Apps para opositores

Episodio 88

Una app es un programa que se instala en el dispositivo móvil, Smartphone principalmente, para que, integrándose con las propias aplicaciones del dispositivo se pueda extender su funcionalidad, amortizando más incluso lo ya instalado y extrapolándolo a otras áreas de interés personal y profesional.


¿Cuál es el marco legal de las apps y por qué, la mayoría, son gratuitas?


¿Quién no tiene una app para hacer deporte, escuchar música, interactuar con amigos o editar imágenes?

Y ahora tú, opositor, sí tú. ¿Sabías que hay infinidad de apps para tus oposiciones?


Pues, sí, de eso trata el programa 88 de La Radio del Opositor, donde Blanca nos da respuestas a estas preguntas y donde entrevista de nuevo a nuestra ya opositora Suzanne, quien ha descubierto diversas apps para sus momentos de opozulo.


Y es que Suzanne necesitaba estudiar de una manera menos convencional y más motivacional, que eso de volver al mundo de “hincar codos” no es cosa fácil y menos tras haber estado años fuera de ese ámbito. Así que, efectivamente, se puso manos a la obra y encontró unas curiosas apps donde el hecho de estudiar se le ha convertido en un divertido juego. Sí, lees bien: un divertido juego.


Ya sea por el formato y diseño de la app, por sus técnicas de estudio a través de juegos, por sus test amenos y actualizados de las últimas convocatorias, por la usabilidad… a continuación os resumimos a pinceladas las apps aconsejadas y en cuyo podcast encontrarás con todo tipo de detalle.

OpoApp1 La constitución española (logo azul). Esta app está dividida por bloques, donde encontrarás noticias de actualidad, tests categorizados por temas, exámenes teóricos, retos con un sinfín de preguntas aleatorias, consejos, sugerencias y la propia constitución española en dos formatos: El PDF oficial, es decir, la CE tal como se encuentra en el BOE y el PDF lectura fácil, una propuesta de Óscar García Muñoz que junto con la validación del texto de Altavoz Sociedad Cooperativa Madrileña, han conseguido hacer un texto de una comprensión sencilla para el lector, donde se explica y/o se resumen puntos de la CE.


OpoApp2. La constitución española (logo blanco formato medieval). En esta aplicación encontramos de nuevo la constitución española con un diseño antiguo tipo manuscrito ilustrado, iluminado, propio de la Edad Media, un formato muy atractivo por lo general. Y, coómo no, numerosos test actualizados divididos en títulos, capítulos, secciones…algo que de primeras puede parecer algo caótico pero que, cuando se es opositor ya de pura cepa, es más ordenado incluso para identificar bien lo ya estudiado. Aquí también hay apartados como el de pregunta falladas, donde repetirás una y otra vez solo esas hasta que las aciertes 100% y una estadística de tus resultados organizadas por las fechas en que hiciste los exámenes.


OpoApp3. OPOSITATEST. Si bien recordáis, en el programa anterior entrevistamos al CEO de esta plataforma, Jonathan García, quien nos explicó en qué consistía. Y no es para menos que actualmente está en los top 1 de los ranking de apps y webs de opositores porque nos proporciona multitud de funciones y herramientas a modo academia. Sí, totalmente es una academia virtual. Esta app es divertida porque tienes retos, o sea, compites con otros usuarios de tu misma opo y te marca objetivos semanales basándose en la puntuación de tus exámenes. Ofrece test oficiales, como los de la DGT, considerados los tests de verdad, los que te caen en el examen oficial. También tienen el apartado de actualidad, donde podrás estar al día de absolutamente todo sobre tus opos y el resto de opos, ya que nunca se sabe y ¡cambies de bando en un momento dado! Además, Opositatest también se caracteriza por sus recursos: material didáctico, temarios audibles, test oficiales (que ya hemos mencionado) y una atención personalizada con tutores que te resolverán todo tipo de dudas.


OpoApp 4. INNOTEST. En esta app además de tener test actualizados en tiempo real incluye también esquemas y audios de la CE. Tienes un equipo de profesionales, tus preparadores, quienes te darán feedback interactivo a todas tus preguntas. Puedes optimizar el rendimiento de tu estudio con estadísticas compartiendo este resultado con otros usuarios.


Hasta aquí estos opoconsejos en cuanto a OpoApps se refiere. Por lo que id ya mismo a nuestro canal de YouTube “La radio del opositor”, tras la escucha, podréis escribirnos a @radioopositor para conocer vuestras impresiones y recomendaciones de apps que conozcáis que no hayamos mencionado aún.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s